martes, 21 de abril de 2015

ACTIVIDAD 2.1

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES DE LAS RELACIONES ENTRE FAMILIA Y ESCUELA.

Uno de los temas a debatir actualmente es la relación que existe entre la familia de un alumno y el centro en el que se encuentran matriculados.

Uno de los factores que es muy influyente es el cambio que se ha producido en las familias a lo largo del tiempo. Antiguamente era la familia la que estaba al cargo de la educación de los más pequeños de la casa, por lo que recaía sobre ellos toda la responsabilidad de dicha educación, pero actualmente los padres acusan al centro docente de ser los responsables de la educación de sus hijos, evadiéndose así ellos de la responsabilidad que esto conlleva.

Si preguntásemos a padres y profesores si es importante que haya implicación por ambas partes, raramente encontraríamos a alguno que dijese que no, ya que son conscientes de que es un trabajo que compete a ambos por igual.

En cuanto a si existen razones para que la familia y la escuela estén ligadas podría destacar que la mayoría de las experiencias que vive un niño a lo largo del día es en el colegio, con lo cual los padres deberían estar interesados en saber qué pasa con sus hijos durante este tiempo que están allí. Por otro lado, si el niño ve que sus padres se preocupan por su progreso académico mostrará más interés a la hora de realizar las tareas y esforzarse para obtener mejores resultados.

Podríamos señalar como resumen de los efectos benefactores de esta relación los siguientes puntos:

ALUMNADO:
-         -  Mejores notas, mejores puntuaciones en test de rendimiento, mayor acceso a estudios posteriores.
-         -  Actitudes más favorables hacia las tareas escolares.
-         -  Participación en las actividades de aula.
-         -  Menor tasa de abandonos y absentismo.

PROFESORES:
-         -  Los padres les reconocen mejores habilidades interpersonales y de enseñanza.
-         -  Los directores valoran más su desempeño docente.
-         -  Mayor satisfacción con su profesión.

PADRES:
-          - Incrementan su sentido de autoeficiencia.
-          - Valoran más su papel en la educación de sus hijos.
-         -  Mejora la comunicación con sus hijos en general y sobre las tareas escolares en particular.
-         -  Desarrollan habilidades positivas de paternidad.

En la mayoría de los casos, los padres no se involucran en la educación de sus hijos por motivos de horarios laborales, creen que el profesor siempre tiene la razón y por eso no prestan la suficiente atención, o piensan que para eso está la AMPA, para estar pendiente del rendimiento de todos los alumnos aunque no sean sus hijos. Sin embargo, los profesores creen que los padres no realizan ningún esfuerzo o que desconocen lo que pueden hacer para intervenir en la educación de sus pequeños.

En cuanto a lo que los padres exigen al centro escolar y al docente es que los niños aprendan a trabajar en grupo, que dominen un segundo idioma y que sean capaces de reforzar su autoestima. Estos datos fueron resaltados de una muestra exploratoria realizada en 2011 por los profesionales en e-learning y gestión de contenidos Javier Martínez Aldanondo y Cristian Sosa Barreneche. Fue un cuestionario enviado por e-mail a personas de distintos países, cuyos resultados destacan que todos tienen en común lo anteriormente citado.

Como conclusión, podría afirmar que no es positivo que se trabaje de forma autónoma por parte del docente y la familia, sino que juntos deberían mostrar empeño e interés en la educación de los niños, para alcanzar así un fin con mayores logros académicos y personales para el alumno y para ello, ambas partes deberían de colaborar, mejorando también así su comunicación.

BIBLIOGRAFÍA:
Revista de educación nº 339 Enero-Abril 2006. Antonio Bolívar, Universidad de Granada. “Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común”. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8klmOxHabL8C&oi=fnd&pg=PA119&dq=relaciones+entre+familia+y+escuela&ots=CUynYGqXNF&sig=7wu6mVkHOG73aKa9qJQdTf9KIaU#v=onepage&q=relaciones%20entre%20familia%20y%20escuela&f=false

García-Bacete, F.J. 2003. “Las relaciones escuela-familia. Un reto educativo”.http://lnx.educacionenmalaga.es/valores/files/2011/12/Relaciones-escuela-familia1.pdf

WEBGRAFÍA:
Artículo del periódico digital “La Voz”..
 http://www.lavoz.com.ar/cordoba/que-esperan-padres-escuelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario